lunes, 27 de mayo de 2019

Tanque de agua


Está preparado para ir recogiendo el agua de lluvia. Esta agua se almacena en él, y mediante un temporizador, que está alimentado por un generador que obtiene la energía de unos paneles solares, abastece de agua al huerto mediante un sistema de riego automático. En caso de que haya una época de más sequía, se puede rellenar el depósito manualmente.

Focos luminosos

 

Hay varias torres de paneles luminosos formados por luz led (proporcionan mucha luminosidad gastando menos energía). Estos focos utilizan la energía que captan los paneles solares, transmitida por una serie de cables distribuidos desde el generador a los distintos elementos que necesitan de ella.

Una barrera natural

Debido a que el eco-huerto está situado al lado de la carretera, por la cual hay un tránsito continuo de vehículos, es necesario crear una barrera natural alrededor del recinto. Esta barrera estará constituida por varios árboles que sean capaces de captar de manera eficiente el CO2. Un ejemplo es el Kiri, un árbol que es muy eficiente en esta tarea.

Ecohuerto


Se situará en la parte trasera del instituto I.E.S. Atenea, una zona que no está bien aprovechada y de la cual se podría hacer un proyecto útil como este. Los elementos de los que constará serán los siguientes:

-        Paneles solares: permitirán obtener la energía necesaria.

-        Paneles luminosos: proporcionarán luz al recinto cuando sea necesaria.

-        Tanque de agua: permitirá un riego continuo.

-        Barrera natural: se situará alrededor para reducir los niveles de CO2.

-        Valla sostenible: delimitará el terreno.

-        Distribuidor de energía: permitirá la alimentación enérgica de los elementos.

-        Temporizador: permitirá seleccionar la hora de riego automático.