Propuestas para Biología y Geología
domingo, 2 de junio de 2019
¡Dí NO al macro vertedero!
El macro vertedero que se ha creado en Alcalá de Henares puede causar granes daños, hasta enfermedades como cáncer por inhalación de partículas. también hará que las inversiones económicas disminuyan en esa zona, haciendo que empeore la comarca.
sábado, 1 de junio de 2019
medidas "acuáticas" en los cerros
-Devolver espacio a los ríos.
-Rigor en el cumplimiento de las leyes-
-Vigilancia del espacio fluvial.
-Primar los intereses públicos.
-Integrar el río en las ciudades.
-Recuperar el patrimonio cultural.
-Dar a conocer los servicios ecosistémicos que proporcionan los ríos.
-Acciones de voluntariado.
-Sensibilizar y concienciar a la ciudadanía para perciban el río Henares como parte de su patrimonio.
la gravera de Azuqueca del Henares
Restauración de una gravera en Azuqueca de Henares que dio lugar a la creación de una reserva ornitológica.
el ayuntamiento y los Cerros
Son conscientes de las dificultades existentes en la gestión de los Cerros y están dispuestos a apoyar las actuaciones que contribuyan a mejorar las condiciones ambientales de los Cerros. Sin embargo, las competencias en la gestión de los Cerros son compartidas con otras administraciones públicas y por tanto las decisiones no dependen únicamente del Ayuntamiento.
la actuación ciclista en los Cerros
Sería bueno elaborar un plan de uso público en los Cerros de Alcalá que determine las zonas donde la práctica del ciclismo es compatible con los objetivos de conservación del paraje. Con el propósito de evitar la creación de nuevas sendas ciclistas y prevenir posibles problemas de erosión.
introducción de especies en los Cerros
No es necesario reforestar todas las zonas sin vegetación arbórea, sino que también es importante conservar algunas zonas abiertas ya que en ellas se desarrollan plantas que no podrían hacerlo en masas forestales. En las zonas donde se contemple realizar actuaciones de revegetación orientadas a diversificar el pinar, convendría incluir en ellas sobretodo especies de árboles y arbustos rebrotadores típicos de los encinares y quejigares de zonas próximas en la Alcarria como la encina y la coscoja, entre otras especies. En este sentido, sería importante realizar un Plan de Gestión de los Cerros de Alcalá donde queden definidos tanto los objetivos globales de conservación a largo plazo como las medidas para minimizar las amenazas existentes a corto plazo. Además, la creación de zonas con carácter de micro-reservas florísticas permitiría proteger la flora de mayor de interés ecológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)